Novembre 2013

Aquí teniu la programació del mes de Novembre, enguany tornam a col·laborar amb el XXXIV Encontre Internacional de Compositors, i acollirem el concert de guitarra d’Avelina Vidal; i repetim amb Arquitectives i el seu taller d’arquitectura per infants.

Pensa a reservar la teva plaça.

Taller d’arquitectura per infants, amb Arquitectives.

Aquest taller el vàrem programar el mes de juliol i va ser un èxit, ara tens l’oportunitat de tornar a gaudir d’aquest taller. Si voleu saber més podeu llegir la crònica del taller de juliol.

arquitectives


avelinavidal

PROGRAMA

Preludio-fantasía a la constancia (1995)  Carmelo A. Bernaola (1929-2002)

Dodaim: “Il feticcio” (Toccata) (1991)  Carles Guinovart (1941)

Black ink (1997) José Manuel López López(1956)

Estudi de concert nº 4 (2011) Bartomeu Artigues (1957)
Preludio nel giardino (1995) Consuelo Díez (1958)

Umbrales de sombra (2007) Jesús Torres (1965)

Cuaderno de Friedenau (1997) José María Sánchez-Verdú (1968)

Second (2010) Jose Pablo Polo (1984)

 La música española contemporánea para guitarra

Las obras que integran este programa configuran una aproximación a la pluralidad de tendencias de la escritura para guitarra de las últimas décadas. Más allá de las particularidades de lenguaje de cada uno de los autores, quizás el hecho de afrontar todos un mismo problema -el abordaje de una guitarra a solo- sea lo que, a nuestro parecer, provoque dos posicionamientos: por una parte la opción de hilvanar el tejido sonoro a partir del despiece gestual de un material contrastado, como en el caso de Bernaola, Díez López-López o Torres (un tratamiento, si cabe la comparación, “plástico” del espacio) o, por otra parte, la delineación de un continuo temporal mediante la condensación de lo que Boulez calificaría de “tiempo estriado” (articulación permanente de la pulsación), marco donde podríamos ubicar en diferente medida las obras de Guinovart, Artigues, Polo o Sánchez-Verdú. En este último grupo, la aparente evidencia del nivel temporal y el juego con sus convenciones es el vehículo utilizado para plantear propuestas que romperán la linealidad narrativa tradicional: desde el recurso al ostinato a la cuadriculación, la obra se constituye como proceso y no como resultado de un proceso.

Jordi Alomar Payeras